Abstract
En este artículo reconstruimos el proceso de expansión de experiencias formativas entre el pueblo Mbya Guaraní en la provincia de Misiones (Argentina). Desde un abordaje histórico-etnográfico que privilegia una lectura histórica y contextual de la relación entre la escuela y el espacio social rural intercultural, abordamos los vaivenes históricos de “la escuela” de Jakutinga a través de una trama histórica compleja en la que la iglesia católica, las políticas educativas estatales y los hombres y mujeres indígenas se hacen visibles como actores de un proceso en el que se entrelazan la cuestión territorial y las demandas educativas. Así, damos cuenta de la transformación de esta institución que originalmente fue una escuela para alfabetizar a adultos indígenas Mbya-Guaraní, que en 2009 pasó a ser una escuela secundaria con orientación artística exclusivamente para jóvenes Mbya, que retomando la pedagogía de la alternancia pasó a denominarse “EFA de Jakutinga” y desde 2015 habilitó la incorporación de estudiantes no indígenas, y finalmente, a partir de 2020 cambió su orientación de Arte a Agroambiente.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have