Abstract

El presente artículo muestra una aproximación sociojurídica a los contextos históricos de la producción literaria colombiana, especialmente, los escenarios que se han tomado en los últimos 30 años como telón de la novela “negra” o de crímenes en Medellín y Antioquia. Esto con el fin de ejemplificar, a partir de cuatro obras clave de la narrativa antioqueña, las características sociales e históricas que se constituyeron en su momento como fuentes reales o materiales del derecho en Colombia. Con una investigación cualitativa basada en un estudio documental con análisis de textos, pudo obtenerse un registro de más detallado de cómo las situaciones particulares son el punto de partida de las leyes y disertaciones jurídicas que tienen vigencia hoy.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call