Abstract
En la introducción se expondrán los tres tipos básicos de caza: defensiva, ofensiva y lúdica. Esta es la que desde antiguo ha sido codificada y registrada en los libros de caza, un género que nace en Grecia y que durante el período grecolatino tiene un mínimo cultivo. Será en la Edad Media cuando el género tenga un mayor desarrollo y surgirá un nuevo tipo de tratado: el de cetrería, un subgénero netamente medieval y que sucumbirá con la aparición de las armas de fuego. Tanto los libros de montería como de cetrería son una interesante fuente de información sobre el medio natural parcamente explorada, máxime cuando dos tratados medievales castellanos, escritos en la primera mitad del siglo XIV, el Libro de la caza de don Juan Manuel y el Libro de montería del rey Alfonso, se cierran con sendas guías de caza en las que se describen, a veces escuetamente a veces minuciosamente, los territorios en los que se podía cazar, en qué época y qué especies eran las más abundantes, e incluso, en el caso de la montería, cómo se debían de disponer las partidas de caza.
Highlights
La caza era uno de los dos medios básicos que el hombre primitivo tenía para proveerse de alimento; el otro era la recolección de frutos que encontraba
Es lo mismo que dirá a finales de ese siglo perdurado hasta prácticamente el siglo pasado
(coord.) Actas del III Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Salamanca, 22-27 de noviembre de 1993 (vol 2)
Summary
En este sentido los libros de caza españoles son una riquísima fuente de información. Hay dos obras que destacan entre todas las demás debido a que incorporan un apartado que es exclusivo del mundo hispánico: el Libro de caza de don Juan Manuel y el Libro de la montaría del rey Alfonso. Estas dos obras contienen unos catálogos muy detallados de los mejores lugares de caza que había en el reino de Castilla en el siglo xiv, lo que permite estudiar con detenimiento una serie de espacios naturales cuya única característica en común es la de ser cazaderos: uno de aves, el otro de jabalíes (Sus scrofa) y osos (Ursus arctos) y, ocasionalmente, de encebros (Equus hydruntinus). El Libro de la caza se debe a la pluma del Príncipe don Juan Manuel, nieto de Fernando III el Santo, so-
Published Version (Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have