Abstract
Nuestro propósito es trazar un recorrido de perspectivas teórico-metodológicas que provienen de una cultura literaria centrada en el libro, el autor, la imprenta y autocentradas en los confines nacionales. El otro extremo de la senda lo ocupan otras concepciones caracterizadas por la expansión, el relacionamiento la acción en espacios supranacionales. El debate sobre la literatura mundial mostró que el camino de literaturas definidas por el factor del Estado-nación no era el más conveniente para los estudios literarios latinoamericanos. Ha quedado al descubierto que el reconocimiento de la presencia del elemento exógeno procedente de diversos espacios posee la capacidad de producir rupturas y consecuencias determinantes en las historias literarias nacionales. En el recorrido propuesto la noción de transculturación de Fernando Ortiz cobra nuevas dimensiones a la luz de las corrientes interculturales.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have