Abstract
La educación científica es fundamental para empoderar a las niñas y lograr abatir las desigualdades sociales, la pobreza y la violencia de género. El desarrollo de habilidades científicas en niñas permite incentivar su participación en la ciencia, aunado al crecimiento de su autoeficacia científica y motivación hacia el aprendizaje. El objetivo de esta investigación es identificar las percepciones que tienen las niñas de 9 a 13 años respecto a variables relacionadas con la educación científica, para analizar los escenarios sobre los que transitan y las formas en cómo estos afectan o pueden estimular sus motivaciones hacia las ciencias y el aprendizaje. Es un estudio cualitativo y se empleó el análisis de contenido. La recolección de datos fue a través de la entrevista semiestructurada; participaron 23 niñas estudiantes de una escuela pública en la Ciudad de México y zona conurbada. Las entrevistas se analizaron haciendo uso del software Atlas.ti; se realizó la codificación y posterior categorización. Se concluye que existen brechas significativas en la educación científica de las niñas que participaron en la investigación. Es imprescindible trabajar en modelos a seguir femeninos en el ámbito científico, además en la capacitación a docentes en métodos pedagógicos con perspectiva de género, contar con laboratorios escolares equipados y trabajar en talleres que fomenten habilidades avanzadas en matemáticas, enfocados en niñas para fortalecer su confianza y competencia en estas áreas.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have