Abstract
Los bajos niveles de alcalinidad en las fuentes de abastecimiento superficial, aunado al uso de coagulantes y desinfectantes en el tratamiento convencional del agua para consumo humano, que en general consumen alcalinidad y reducen el pH, hacen necesario realizar ajustes en la calidad del agua tratada con el fin de garantizar su estabilización química y prevenir contaminación secundaria en el sistema de distribución de agua potable (SDA) por problemas de corrosión o incrustaciones. En este estudio se revisó la literatura sobre características de diferentes alcalinizantes y posteriormente se evaluó mediante ensayos de pruebas de jarras la estabilización química del agua, previamente desinfectada, de una planta de tratamiento de agua potable – PTAP convencional abastecida con agua cruda del río Cauca; se evaluaron dos condiciones de calidad de agua, previamente tratada y desinfectada, con pH inicial de 5,60 y 3,98 unidades respectivamente (asociadas a agua cruda con turbiedad de 30 y 200 UNT, respectivamente). Se evaluaron cinco alternativas: tres de alcalinización simple (Ca(OH)2, NaOH, Na2CO3) y dos de doble alcalinización (Ca(OH)2+NaOH y Ca(OH)2+Na2CO3). En la doble alcalinización se dosificó Ca(OH)2 hasta alcanzar un pH cercano a 6,5-7,0 y posteriormente se adicionó NaOH o Na2CO3. En todos los casos se evaluaron valores de pH entre 7,04-8,96, y finalmente se determinaron los índices de agresividad (IA) y de saturación de Langelier (ISL). Se identificaron diferentes alternativas de alcalinizantes, cada una con ventajas y limitaciones y cuya selección dependerá, además de sus características químicas y la calidad del agua, de aspectos como costos, facilidad de adquisición, preparación y dosificación, tipo de materiales del SDA, entre otros. La evaluación experimental mostró que, tanto Ca(OH)2 como la doble alcalinización Ca(OH)2+Na2CO3, resultan viables para la estabilización química del agua analizada, lográndose aumentar la alcalinidad y la capacidad amortiguadora del agua, que favorece que el pH sea más estable en el SDA. Se destaca que la eficacia del Ca(OH)2 dependerá del contenido de CaO (>90%) y de una adecuada homogenización de la solución durante su dosificación. El ajuste del pH debe ser del orden de 8,7 a 8,9 para reducir la tendencia corrosiva del agua y permitiendo alcanzar valores cercanos a 12 y 0 de los índices IA e ISL respectivamente.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have