Abstract
La movilidad urbana es un aspecto crucial en la configuración de la sostenibilidad y funcionalidad de las ciudades. En este artículo se realiza un análisis de la movilidad urbana en el Corredor Vial Calle 49 de Medellín, Colombia con datos de diversas fuentes, incluidos repositorios de datos abiertos y registros municipales, examinamos aspectos clave como la demanda, la oferta, la infraestructura para proporcionar perspectivas sobre la dinámica del transporte en esta arteria urbana vital, centrándose en el corredor vial de Ayacucho, el cuál sirve como columna vertebral de la red de transporte público de la ciudad, emerge como un punto focal de la investigación, cubriendo diferentes aspectos como la distribución de modos de transporte, el uso de bicicletas y la afluencia al metro. Con la información recolectada se realiza un análisis estadístico, que incluye medidas de tendencia central, gráficos de barra y circulares. Los resultados muestran una alta dependencia en el transporte no motorizado y público, con un uso significativo del tranvía. Las diferencias marcadas en el uso de bicicletas entre géneros y grupos etarios destacan oportunidades para mejorar la infraestructura ciclista y promover una movilidad más inclusiva. Además, los patrones de afluencia al metro, con picos durante horas de la mañana y tarde, y variaciones estacionales, subrayan la necesidad de una planificación integrada y adaptable al entorno. Estos hallazgos proporcionan una base sólida para la toma de decisiones informadas y el desarrollo de estrategias que promuevan una movilidad urbana sostenible, eficiente y equitativa en la ciudad de Medellín.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have