Abstract

El origen zoonótico del SARS-CoV-2 ha planteado la necesidad de realizar el monitoreo y control de esta virosis en animales domésticos y silvestres para determinar el posible rol de los animales como portadores, reservorios y/o amplificadores del virus. Los estudios para comprender mejor la susceptibilidad de diferentes especies animales al SARS-CoV-2 y evaluar la dinámica de la infección en estas especies, así como también la identificación de posibles reservorios y/o transmisores, son una herramienta fundamental para la vigilancia de la pandemia. El diseño de protocolos específicos para el relevamiento epidemiológico y la toma de muestras de animales pertenecientes a pacientes positivos a COVID-19, dieron inicio al trabajo.
 Los objetivos del proyecto involucran el diagnóstico y la vigilancia epidemiológica del SARS-CoV-2 en animales que conviven con personas infectadas, para analizar la infectividad potencial del virus y el rol que cumplen los animales en la pandemia. Estos estudios son una herramienta que nos permitirá conocer el comportamiento del virus en diferentes hospedadores y sus implicancias en la transmisión y perpetuación de la enfermedad.
 El proyecto comenzó con el diseño de protocolos para toma de muestras, definiendo caso sospechoso en animales, e indicando cómo debe proceder el Médico Veterinario particular al ser consultado por los propietarios. Dicho protocolo fue difundido por el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires (Distrito II). Conjuntamente, se creó un consentimiento informado, aprobado por la Comisión Institucional para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (CICUAL) que es firmado por los responsables de los animales y del proyecto, acordando la toma de muestras. Por otro lado, el área de zoonosis dependiente del Ministerio de Salud de la Nación adoptó los protocolos y trabaja en la implementación de un sistema de vigilancia epidemiológica. Se realizó la difusión del proyecto en diversos medios de comunicación, permitiendo que aquellos pacientes diagnosticados positivos a SARS-CoV-2 se comunicaran con el grupo de trabajo para consultas y coordinación de la toma de muestras a sus mascotas.
 Hasta el 31 de agosto, se tomaron muestras de hisopados orofaríngeos y rectales de 15 caninos y 11 felinos, todos en estrecho contacto con personas diagnosticados positivos a SARS-CoV-2. Además, se colectaron muestras de un chimpancé del Ecoparque La Plata. Una vez en el laboratorio se realizó la extracción del ARN de las muestras utilizando un kit comercial, y el diagnóstico molecular por real-time RT-PCR adaptando kits comerciales. Las muestras analizadas fueron no reactivas a los targets específicos de SARS-CoV-2.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call