Abstract
Este artículo reflexiona sobre experiencias de reconversión productiva socio-ambiental, enfocándose en la Eco-Casita, un espacio que desarrolla proyectos como textil reciclado, carpintería, eco-ladrillos y eco-madera.En los proyectos textiles, se reutilizaron telas desechadas para producir tapabocas durante la pandemia y almohadones. Sin embargo, las limitaciones en insumos y el bajo valor agregado restringieron su alcance. La carpintería reutilizó maderas descartadas para muebles reciclados, enfrentando problemas similares por la calidad del material recibido.Los eco-ladrillos, realizados a partir de plásticos reciclados, avanzaron hacia soluciones habitacionales, aunque enfrentaron desafíos en infraestructura para producción en serie. Finalmente, la eco-madera, también basada en plástico reciclado, se benefició de redes comunitarias de promoción ambiental y de la construcción artesanal de maquinaria financiada parcialmente, aunque los costos inflacionarios fueron un obstáculo.Estas iniciativas buscan insertar materiales reciclados en la economía popular mediante una planificación adaptable y colaborativa, mostrando el potencial y las limitaciones de la reconversión ecológica en contextos de economía social.
Published Version (Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have