Abstract

El presente artículo es el resultado de un trabajo de investigación atendiendo la convocatoria interna de la Vicerrectoría de investigaciones y Proyección Social de la Universidad Surcolombiana, intitulado “análisis del comportamiento de los cultivos anuales, permanentes, semipermanentes y transitorios según la estructura agrícola del departamento del Huila”, y busca analizar la vocación agrícola según su estructura en el Departamento, además, nos interesa encontrar respuestas que nos ayuden a comprender la relevancia del sector agrícola como sector económico para el desarrollo, crecimiento y competitividad del sector. Su organización y desarrollo se encuadra en una investigación de enfoque mixto y de tipo descriptivo, para lo cual se recurre al método inductivo, a partir del análisis de contenido de fuentes secundarias cómo lo es análisis documental, estadístico y de tendencias que partió desde los enfoques de Von Thünen y Michel Godet; para explicar la vocación agrícola en el Departamento a partir de algunas variables tales como tecnificación, cultivos sostenibles, incursión en nuevos mercados, asistencia técnica, canales de distribución y competitividad. A su vez, el uso del modelo de probabilidades con impactos cruzados permitió establecer un escenario apuesta a 2030 donde, según la estructura agrícola la vocación tendrá un crecimiento potencial en cultivos permanentes y semipermanentes, pérdida de vocación en los anuales y niveles estables en los transitorios.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call