Abstract

La educación actual exige procesos de calidad, cuyas acciones orienten las actividades académicas de los estudiantes. Desde esta perspectiva los actores educativos en especial los docentes deben generar cambios en los procesos pedagógicos que atienda a las necesidades de cada uno de los estudiantes y que les permita desarrollar habilidades y destrezas encaminada a la resolución de problemas. En la actualidad se ha podido apreciar que los docentes desconocen de nuevas metodologías activas de aprendizaje, lo cual ha generado monotonía, y la aplicación de métodos tradicionales, lo que ha generado que los estudiantes se sientan desmotivados en clases. La metodología de la investigación aplicada se fundamenta en el enfoque cuantitativo y cualitativo, se utilizó el método deductivo-inductivo, al igual que la investigación bibliográfica y de campo para describir los objetos de estudio. Las técnicas utilizadas fueron la encuesta y entrevista, que permitieron recolectar información de estudiantes, docentes y autoridades, acerca de la problemática. Se evidenció que existe desconocimiento por parte de los docentes sobre la metodología del Desingn Thinking como metodología activa en el proceso de enseñanza- aprendizaje, por ende, no existe la aplicación de la misma. Por ello se propone la elaboración de una guía didáctica dirigida a docentes que tiene como fin su implementación para mejorar los procesos pedagógicos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call