Abstract

El estado colombiano construyó un gran número de viviendas en áreas rurales a través del Instituto de Crédito Territorial entre 1939 y 1956. Por su naturaleza el programa de vivienda rural requería gran cantidad de recursos; construir viviendas unifamiliares, diseminadas en extensas áreas rurales, en un país con una geografía compleja y un sistema vial precario, constituía un reto que el Instituto abordó explorando una serie de estrategias para reducir los costos de construcción, tales como la estandarización de tipologías de vivienda, la sistematización de la experiencia recogida, la experimentación con diversos materiales y técnicas constructivas, y la prefabricación. Este texto argumenta que dichas estrategias, inherentes a la arquitectura moderna, posibilitaron, a su vez, la creación de los primeros proyectos de vivienda urbana de claro cortemoderno planeados por el Instituto. Revisar este proceso contribuye así a ampliar el relato sobre la génesis de los proyectos de vivienda moderna construidos al final de la década de los años 40 en Colombia por esta institución estatal, más allá de lo establecido por la narrativa que los entiende, principalmente, como producto de las ideas emanadas desde los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna, CIAM.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call