Abstract

La construcción del litoral mediterráneo en España ha estado ligada al desarrollo económico del país en base al turismo llamado ‘de sol y playa’. La transformación de los espacios demandados para este turismo, el envejecimiento de los nodos más antiguos y los efectos de la burbuja inmobiliaria sobre el litoral han puesto el foco de atención sobre las formas de este espacio turístico. Los proyectos urbanos del espacio turístico litoral tienen unas características morfológicas propias, que los diferencian de otros tejidos urbanos. En este trabajo se analiza la metamorfosis de las formas urbanas empleadas en los nodos turísticos del litoral de la Región de Murcia y se exponen las características de los distintos entornos territoriales, consecuencia de una construcción fragmentada. Por último, se comparan las cargas que sobre el territorio y el paisaje tiene el espacio turístico como herramienta para contrastar la hipótesis de que estos proyectos han ido perdiendo progresivamente su relación con el paisaje, a la vez que provocan un fuerte consumo de sus recursos. Para ello, se han empleado distintas fuentes, principalmente la cartografía catastral y ortofotografías aéreas. Como resultado, se han podido cuantificar variables representativas de la carga sobre el paisaje, con 546 m2 de superficie urbanizada por metro lineal de playa y 222 m2 de superficie construida.

Highlights

  • El fenómeno del turismo en España ha estado unido desde su inicio al desarrollo económico del país

  • Cuando hablemos de la voluntad de diseñar los espacios del turismo de sol y playa de una manera integrada en su entorno emplearemos el término paisaje

  • El resultado de este proceso permite contrastar la segunda de las hipótesis, que el espacio turístico ha hecho un voraz consumo del territorio litoral

Read more

Summary

Introducción

El fenómeno del turismo en España ha estado unido desde su inicio al desarrollo económico del país. Aunque el ‘tsunami urbanizador’ (Gaja, 2008) acontecido en España en este periodo, cuando se aplica al litoral pudiera entenderse como una ocupación masiva de la costa, lo cierto es que el turismo de sol y playa se desarrollará ahora según otro modelo de consumo del territorio: los ‘resorts’ turísticos ubicados casi todos ellos en posiciones más interiores alejadas de la orilla. Este modelo de ocupación turística en la Región de Murcia confirma el distanciamiento de los nuevos nodos turísticos no sólo respecto del litoral, sino también del propio paisaje, al plantear actuaciones en la mayoría de los casos aisladas que apenas tratan de implementar propuestas urbanas integradas en el mismo

El proyecto turístico en el territorio de la costa cálida
La carga del espacio turístico sobre el territorio en la costa cálida
La carga de la urbanización en el litoral murciano
Superficie urbanizada por metro lineal de playa
Superficie de espacios libres por metro lineal de playa
Superficie total edificada por metro lineal de playa
Ratio de residentes por metro lineal de playa
Conclusiones
Referencias
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call