Abstract

Al observar la obra de John Hejduk, es posible notar que esta no entra en el canon de la producción arquitectónica tradicional. Sus libros parecen estar cubiertos por un velo que aleja la interpretación directa y, al mismo tiempo, cautiva e intriga profundamente al espectador que se encuentra con ellos. A través del análisis de los elementos que componen Victims, una de sus mascaradas paradigmáticas, este artículo sugiere que Hejduk fragmenta sus obras de tal forma que deja solo lo fundamental de cada parte, dando las piezas mínimas de un gran rompecabezas de múltiples soluciones, el cual deberá ser resuelto por los espectadores que se sumergen en su universo. Su indagación por la esencia lo lleva ron a encontrar el medio y la información justa para cada fragmento, lo necesario para representar aquello que es realmente importante de la condición humana. Un recorrido por sus dibujos, textos y referencias permite evidenciar su forma única de dibujar donde deja de lado información complementaria que daría una guía clara de la narración que está creando, no entrega todo al observador, por el contrario, lo que busca es delegarle la tarea de develar las ideas y de armar una historia propia. Gracias a un diálogo entre varios escritos del arquitecto y Victims, es posible clarificar las motivaciones de Hejduk para materializar sus ideas arquitectónicas de una forma tan particular, en la cual trazos y letras se entrelazan formando una sola obra de carácter profundamente personal.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call