Abstract

La malla de los nueve cuadrados, el famoso ejercicio de John Hejduk, ha sido el proyecto más replicado del curso Architectonics de la Cooper Union. Este recurso pedagógico ha sido reproducido en diversas universidades del planeta. Esto puede deberse a la facilidad en su reproducción material, sin embargo, el ejercicio contiene un contexto conceptual preciso que acompaña a sus elementos; los estudios de Colín Rowe y Robert Slutsky sobre las relaciones entre la historia de la arquitectura y la formulación del lenguaje visual desarrollado a partir del arte y el diseño de vanguardia del siglo XX. Este ejercicio se presenta en un espacio abstracto, desprovisto de escala y función, que permite el análisis y la especulación espacial. El objetivo de su estudio se basa en el reconocimiento y la comparación, otras visiones de la clase de Arquitectura después de malla de los nueve cuadrados, revisando ejercicios de arquitectos como Raimund Abraham, Elizabeth Diller, Anthony Candido y Chester Wisniewski y descubrir las persistencias y variaciones en cada caso. Esto a partir de las dos principales publicaciones de trabajos de estudiantes que han salido de Cooper hasta la fecha: Educación de un Arquitecto 1964-1971 y Formación de arquitecto 1972-1985.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call