Abstract

El objetivo del presente estudio es analizar la pertinencia de la sistematización de la práctica desde la narrativa y la horizontalidad para comprender cómo una asociación civil construye alternativas de apoyo a personas y familias en condiciones de vulnerabilidad, especialmente a aquellos que han sido víctimas de violencia. Se parte de la comprensión de seis dimensiones: procesos de duelo, resiliencia comunitaria, educación para la paz, prácticas restaurativas, prevención del suicidio y desarrollo humano y espiritualidad ignaciana, para favorecer la comprensión de los procesos de cambio psicosociales en un contexto caracterizado por la pobreza y la violencia. El estudio se llevó a cabo en el Centro Familiar para la Integración y el Crecimiento, A.C. en Ciudad Juárez, Chihuahua. Los participantes en el estudio fueron el grupo de trabajo del mencionado Centro, los beneficiarios y los aliados del mismo. Se emplearon técnicas cualitativas como: relatos de vida, relatos testimoniales, entrevistas en profundidad y grupos de discusión.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call