Abstract

Este trabajo busca contribuir al desarrollo de estrategias pedagógicas para el diálogo con estudiantes universitarios, en un contexto nacional marcado por crecientes niveles de violencia social derivados de la "guerra contra el narcotráfico" en México. Al retomar conceptos como trauma psicosocial y educación en contextos de emergencia, destaca la necesidad de abrir espacios curriculares para reflexionar sobre el impacto personal y colectivo de la violencia. La propuesta se inscribe en la pedagogía crítica para la paz e integra prácticas narrativas, círculos restaurativos y mediación. Herramientas pedagógicas permiten al profesorado conducir sesiones de diálogo en un entorno seguro, orientadas a fortalecer vínculos sociales y explorar recursos para la acción individual y colectiva. Escuchar, narrar y actuar son las fases de esta aproximación, que representa un esfuerzo desde la educación para reconstruir el tejido social en sociedades afectadas por violencia generalizada.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call