Abstract

Este artículo analiza el profundo impacto que tuvo en algunas sociedades de la península Ibérica el conflicto hispano-portugués de 1762. Específicamente, se ocupa de los procesos de fronterización popular visibles en las zonas de la Raya y de la oposición del campesinado al estamento militar. A partir de ahí, estudia, además, la estigmatización de las comunidad española residente en Portugal y de los portugueses asentados en España coincidiendo con el estallido de la contienda. Desde una perspectiva transnacional, el texto descubre estrategias de los individuos pertenecientes a ambos grupos nacionales para hacer frente a la creciente animadversión que padecieron, así como sus reivindicaciones para permanecer en sus lugares de residencia pese a las órdenes de expulsión dictadas contra ellos por los gobiernos de Madrid y Lisboa. Frente a la idea tradicional de que la contienda fue en el occidente peninsular una «Guerra Fantástica», se demuestra, por tanto, que esa categorización resulta inexacta al marginar la agencia de los grupos populares.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call