Abstract

Dentro de la revisión a la que están siendo sometidos los mecanismos de control de la corrupción utilizados por la Monarquía Hispánica, las visitas generales han recuperado la atención de los investigadores, siendo objeto de nuevos análisis que, a su vez, generan nuevas valoraciones. Teniendo en cuenta que las visitas presentan una casuística muy acusada, en este texto se experimentará con una metodología poco frecuente en la materia: el método comparado. Los objetos de comparación serán las dos visitas generales realizadas a la Audiencia de Quito en el siglo XVII, que se analizarán a partir de las mismas variables. La amplia y variada gama de factores coyunturales hace arriesgada cualquier valoración taxativa sobre la utilidad de los mecanismos de control empleados, pero las visiones comparativas permiten una mayor ponderación de su impacto social y político.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call