Abstract

Según la OMS, en el 2018 las Enfermedades No Transmisibles (ENT) acabaron con la vida de 41 millones de personas, de las que 15 millones fueron muertes “prematuras” (30 a 70 años); en el Ecuador, las ENT ocupan las cinco primeras causas de mortalidad, a pesar de ser prevenibles. En este estudio se determinó el Patrón alimentario y hábitos de vida como factores predisponentes a enfermedades cardiovasculares (ECV) en una muestra de 49 adolescentes y 241 adultos de Chalguayacu – Imbabura. En base a las Metodologías para Estudios del Consumo de Alimentos de María Teresa Menchú, el método STEPwise de la OMS para la vigilancia de los factores de riesgo de las enfermedades crónicas y la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT – ECU – 2012), se estructuró y aplicó una encuesta cuyos resultados destacaron un consumo diario de: aceite vegetal, arroz, pan blanco, jugos de frutas, azúcar y sal. En la frecuencia de 2 a 4 días/semana se identificó la mayoría de los otros alimentos, entre ellos; leche entera, queso de comida, huevos, carnes, pollo, leguminosas, verduras y hortalizas, fideo, plátanos, papas, café y té. Los adultos percibieron la calidad de su dieta como regular y para los adolescentes fue buena. Se concluye que el Patrón de consumo y los hábitos alimentarios no representan riesgo para ECV, pero sí el consumo de bebidas alcohólicas, teniendo un riesgo del 24,49% en adolescentes y un 57,21% en adultos; la inactividad física, 95,99% en toda la muestra, es otro factor de riesgo a considerar.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call