Abstract
La participación estudiantil en la escuela se presenta como espacio de educación cívica y desarrollo sostenible desde la agenda 2030. El trabajo representado reúne una serie prácticas de participación estudiantil favorecedoras del desarrollo de competencias ciudadanas. El estudio parte de 28 entrevistas semiestructuradas a 14 directores y 14 docentes procedentes de centros de educación secundaria, con el objetivo de conocer cómo se desarrolla la participación estudiantil. Para el análisis de la información se estableció un proceso de codificación estructurado en dos ciclos, obteniendo códigos que fueron refinados hasta constituir los ejes temáticos que se presentan. Los resultados apuntan hacia una mayor trascendencia de las formas de participación no convencionales (proyectos de ciudadanía, acciones reivindicativas, iniciativas de aprendizaje-servicio) sobre las convencionales (consejo escolar, figura de los delegados de clase) en el desarrollo de las competencias ciudadanas. Se reconoce la movilización de la participación de los estudiantes en la vida escolar, pero también se evidencia la necesidad de una mayor sistematicidad en la planificación y desarrollo de tales procesos participativos, la escasa formación del profesorado para poder orientar al alumnado y la importancia de la implicación de la sociedad civil en proyectos de ciudadanía vinculados a la escuela.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have