Abstract

Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre las condiciones contemporáneas del retorno de migrantes mexicanos de Estados Unidos a México, particularmente sobre el retorno y la inserción en contextos urbanos. Por un lado, se analizan algunos datos sociodemográficos de los retornados provenientes de los censos de población de los años 2000 y 2010. Por otro lado, se presentan fragmentos de relatos biográficos acerca de la experiencia de retorno durante la última década, para mostrar cuáles son las condiciones en las que se reinsertan tanto social como laboralmente, cómo se construyen las expectativas de re-emigración (internacional/interna) y cómo los sujetos diseñan ciertas estrategias de relocalización tanto social como laboral en los contextos urbanos de retorno.

Highlights

  • Migración de retorno y experiencias de reinserción en la zona metropolitana de la Ciudad de México migrantes, los cuales incluyen tanto a mujeres que emigran sin necesariamente ir como acompañantes de varones, así como a inmigrantes procedentes de ciudades; entre otros cambios, se puede mencionar también nuevas regiones de emigración en México y nuevos destinos en Estados Unidos, así como variaciones relacionadas con el perfil demográfico de los inmigrantes contemporáneos2

  • El eslabón urbano en el trayecto interno del circuito migratorio Mixteca-Nueva York-Mixteca: Los migrantes de Nezahualcóyotl, Estado de México

Read more

Summary

Las premisas básicas: una introducción al estudio del retorno1

A lo largo de varias décadas, los estudios sobre los migrantes retornados de Estados Unidos a México se han concentrado fundamentalmente en las áreas rurales, sin duda porque hasta mediados de la década del ochenta la mayoría de los migrantes mexicanos con destino a Estados Unidos, procedían de las localidades rurales del país. Migración de retorno y experiencias de reinserción en la zona metropolitana de la Ciudad de México migrantes, los cuales incluyen tanto a mujeres que emigran sin necesariamente ir como acompañantes de varones, así como a inmigrantes procedentes de ciudades; entre otros cambios, se puede mencionar también nuevas regiones de emigración en México y nuevos destinos en Estados Unidos, así como variaciones relacionadas con el perfil demográfico de los inmigrantes contemporáneos. El estudio que sustenta el artículo se desarrolló en el municipio de Nezahualcóyotl como el lugar de retorno, el cual puede ser también, en el itinerario de los migrantes, el lugar de origen, el lugar de salida (para inmigrantes que experimentaron previamente migración interna además de la internacional), un lugar de paso o uno para realizar una escala temporal antes de regresar a la localidad de origen, re-emigrar a un destino interno, o bien hacerlo nuevamente a uno internacional. A continuación se presenta una breve revisión acerca de cómo se ha explicado el retorno migratorio internacional en la literatura del campo de estudio de las migraciones, con el objetivo de enmarcar teóricamente las reflexiones ulteriores

El retorno en la literatura del campo de estudio de las migraciones
Apuntes demográficos para delinear un contexto de retorno
Un balance de los casos prototípicos
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call