Abstract

En este trabajo se recopilan todos los restos de tejidos documentados en contextos argáricos y se analizan las características técnicas de los estudiados hasta la fecha con el fin de aproximarnos a las técnicas utilizadas, tanto de hilado como de tejeduría, y a la función que tendrían en los contextos en los que fueron depositados. Su estudio en conjunto permite inferir, por un lado, un elevado grado de normalización en la elaboración de hilos y tejidos. Esto es observable en el uso casi exclusivo de fibras vegetales como el lino y de las mismas técnicas de hilado y tejeduría en prácticamente todos los tejidos, en la regularidad del diámetro de los hilos y en la recurrencia de densidades de entramado similares. Por otro lado, la asociación a artefactos con los que, sobre todo, forman parte de los ajuares en tumbas, permiten valorar la importancia de su utilización en las prácticas funerarias, así como inferir su funcionalidad como posibles sudarios, envoltorios o, incluso, vestimentas.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call