Abstract

Este artículo es una contribución a las investigaciones en torno a la participación de las mujeres en la guerra de Independencia. El objetivo es analizar la posición realista de las religiosas conceptas de Pasto (Colombia) y explicar las manifestaciones de esa adherencia. Ese compromiso político se extendió a lo largo de doce años (1812-1824), sin embargo, adquirió mayor relevancia en los dos últimos años de la contienda. La derrota de sus aliados las obligó a aceptar el nuevo gobierno, pero no salieron ilesas del conflicto: resultaron derrotadas políticamente y sus bienes fueron saqueados.

Highlights

  • Resumo Este artigo é uma contribuição para a pesquisa em relação à participação das mulheres na Guerra da Independência

  • The aim is to analyze the realistic position of the Conceptas of Pasto, a religious congregation in Colombia, in order to explain their participation in the political scene of that time

  • Asunción Lavrin escribió al respecto: «Las mujeres tuvieron participación en las sublevaciones, conspiraciones y tumultos populares en la época colonial, pero fue durante las guerras de Independencia cuando en toda la América española tuvieron la oportunidad de tomar parte a gran escala en los cambios políticos»

Read more

Summary

La defensa de los moradores de Pasto de la justa causa

San Juan de Pasto, cuya fecha de fundación es discutida y situada entre 1537 y 1539, es una de las ciudades más antiguas de Colombia. Con respecto a los asuntos económicos, en 1809 el cabildo consideró que la única forma que tenía la Junta Suprema de Quito para adelantar su proyecto político era establecer nuevas rentas, porque los erarios de esa ciudad resultaban insuficientes a la hora de solventar los gastos que planeaba; en aras. Esa posición no fue estática: entre 1815 y 1820, con la llegada a la Nueva Granada del reconquistador Pablo Morillo y el retorno al autoritarismo en España, los indígenas perdieron esos beneficios, porque los caciques, en aras de recuperar su poder frente a la Corona, decidieron que sus comunidades continuaran pagando el tributo.. En Pasto, las decisiones del cabildo contaron con el apoyo de amplios grupos, como resultado de una identidad regional, un sentido de pertenencia y una lealtad, lo cual le permitió ser el principal actor político y militar entre 1809 y 1822.31 Esas acciones no fueron excepcionales. Mujeres de todas las condiciones demostraron valentía y decisión para defender sus valores, entre ellas se destacaron las conceptas, quienes, al igual que sus coterráneos, rechazaron los planteamientos republicanos que se intentaron imponer en su ciudad

El proceso político y las monjas
El actuar de las monjas
Fuentes primarias
Fuentes secundarias
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call