Abstract

La ciudad se concibe como algo más que un espacio físico y puede entenderse como un “escenario” en el cual los habitantes, a través de sus actividades, llevan a cabo múltiples acciones en virtud de sus intereses. En este sentido socio-espacial, se conceptualiza a la ciudad como ámbito de asentamientos humanos: los sujetos viven en ella actualizando las diferentes formas de apropiación al medio que están ligadas, a su organización social y a su cultura. En este marco, resulta pertinente un enfoque de los contextos urbanos a partir de las interacciones, comprendiendo su complejidad y permanente evolución. La relación entre una universidad y el territorio resulta un tema de interés para analizar las interacciones posibles entre esa institución y el entorno urbano en el que se inserta. Las universidades pueden contribuir a la evolución del contexto en que se fundan y las ciudades son un marco imprescindible para su desarrollo, entendiéndolas no sólo como un soporte para su localización sino como un valor privilegiado de reflexión. Ello implica una oportunidad para indagar y contribuir a la exploración de una temática estratégica para la planificación de la infraestructura universitaria y las ciudades en las que se implantan, procurando un aporte al desarrollo de nuestra sociedad.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call