Abstract

El artículo pretende introducir en el debate sobre la desigualdad de oportunidad educativa la influencia de actividades relacionadas con la participación del alumnado de secundaria en estructuras de participación de los centros y en estructuras de participación de asociaciones culturales y juveniles. A partir de una muestra longitudinal de 2056 estudiantes de 4º de ESO de la ciudad de Barcelona, se ha analizado la estructura social de estas actividades y la relación con variables académicas como el rendimiento y la transición a la educación postobligatoria. El principal resultado es que la desigualdad social es más presente en las estructuras de participación de fuera que dentro de la escuela, y que los beneficios de la participación fuera de la escuela son sustantivamente superiores en jóvenes con familias de elevado capital cultural.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call