Abstract

El presente artículo es fruto de una investigación cualitativa, en el marco de un trabajo previo de Teoría Fundamentada (2011-2021), aprovechada para la elaboración de un Proyecto Educativo de Ciudad (PEC), en el que se ha incluido un innovador Índice de Desarrollo Socioeducativo (IDSEDU, 2021) que tiene por objetivo evaluar y validar las diferentes políticas educativas desde las diversas concejalías del ayuntamiento de una ciudad educadora. Se ha realizado un análisis bibliográfico y documental preliminar durante dos años (2022 y 2023) para consolidar el marco teórico y conceptual, y la comparación con otros ejemplos de ciudades educadoras. Se han organizado 4 equipos de trabajo para analizar la información y debatir alrededor de la pregunta inicial sobre lo que significa ser una ciudad educadora y la finalidad de un PEC, en el marco de un análisis DAFO, buscando las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades, en un diagnóstico lo más completo posible. En este sentido, se han realizado un total de 45 entrevistas en profundidad y 2 Focus Group. El resultado es un índice que no es prescriptivo, sino orientativo, que ofrece un marco de comprensión de la realidad y, al mismo tiempo, un marco para la acción y para la transformación social. Es un índice que también es un decálogo de principios de acción, para procurar una ciudad Inclusiva, Intercultural e Intergeneracional, que supere las discriminaciones (los -ismos: racismo, clasismo, patriarcalismo/sexismo y edadismo), y que identifica los ejes de la Educación en la Solidaridad, la Sostenibilidad y la Socialización Profigurativa.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call