Abstract

Este trabajo tiene como propósito recuperar y sistematizar los aprendizajes profesionales de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Yucatán, del campo práctico en comunidades que corresponde a la etapa de intervención del proceso metodológico de Trabajo Social, que por primera vez se llevó a cabo en modalidad virtual, debido al distanciamiento social causado por la COVID-19. El estudio se basó en la propuesta metodológica de Castañeda, la cual comprende cinco fases: contextos de la experiencia, referentes teóricos conceptuales, decisiones metodológicas, desarrollo del proceso de análisis, reflexiones, aprendizajes y conclusiones del proceso. Asimismo, se empleó la revisión documental a través de los siguientes instrumentos: proyectos de intervención, cartas descriptivas, crónicas grupales, reportes e informes de supervisión y programa operativo. La validación de la información se llevó a cabo por el juicio de expertos. Como resultado se identificaron los roles del trabajador social: educador social, animador sociocultural y gestor social; además de la creación de espacios virtuales de difusión, participación e interacción con la población y finalmente el rigor de la metodología empleada. A modo de conclusión, el proceso metodológico de la práctica comunitaria, integrada en cinco etapas sustanciales, enmarcadas en la virtualidad, contribuyó al desarrollo de competencias profesionales, dando respuesta al contexto de la nueva realidad.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call