Abstract

Objetivo: evidenciar los aportes significativos de los instrumentos colaborativos, los sandboxes y las evaluaciones de impacto algorítmica, en los problemas jurídicos originados por las deficiencias de la regulación tradicional de la responsabilidad civil extracontractual aplicada a los supuestos de daño ocasionado por sistemas de inteligencia artificial (en adelante, IA). Método: para abordar el objetivo señalado, se ha utilizado una metodología de análisis documental a través de una revisión crítica de una amplia gama de libros, capítulos de libros, sitios web, artículos de revistas académicas destacadas, normas jurídicas, informes y recomendaciones internacionales sobre la regulación de los sistemas de IA. Resultados: la investigación evidencia que estos instrumentos contribuyen a resolver las deficiencias del régimen tradicional de responsabilidad civil extracontractual en relación con los sistemas de IA, en cuanto facilita la comprensión sobre el diseño y funcionamiento de éstos, reduce la asimetría de conocimiento entre los sujetos involucrados y otorga certeza y flexibilidad jurídica. Conclusiones: los sistemas de IA representan un avance para la sociedad, pero también conlleva riesgos, respecto de los cuales la regulación tradicional de la responsabilidad civil extracontractual tiene grandes deficiencias. Por ello, además de la incorporación de definiciones, criterios y procedimientos sobre los sistemas de IA en la regulación, ésta requiere de la aplicación de los instrumentos colaborativos de los sandboxes y evaluaciones de impacto algorítmica, en cuanto éstos permiten que las regulaciones entreguen respuestas acordes a la naturaleza dinámica y compleja de la IA, con un equilibrio en la protección de las personas y la innovación.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call