Abstract
El objetivo del artículo es describir el uso de metodologías visuales en el trabajo de campo. A través de la elaboración de fanzines se exploran las representaciones sociales del proceso migratorio que vive la niñez migrante que ingresó por pasos no habilitados y se encuentra en Refugios en la frontera norte de Chile. La metodología consistió en un taller de fanzines donde participaron 17 niñas y niños extranjeros (6 a 11 años) y 3 educadoras en 2 Refugios (Lobito y Colchane). Se concluye que el fanzine resultó pertinente para conocer representaciones sobre el proceso migratorio mediante relatos, dibujos con trazo infantil, imágenes estereotipadas o simbólicas (stickers) que encarnan personajes y exploran sus derechos y los desafíos de la travesía. Las educadoras narran la vinculación afectiva en contextos de crisis. La experiencia migratoria infantil está marcada por una alta vulnerabilidad que debe ser considerada en la elaboración de políticas públicas migratorias.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have