Abstract
El Estado sigue siendo un concepto central en las ciencias sociales y en la filosofía y este número de RELASP está dedicado a analizarlo en sus diferentes dimensiones. En las ciencias sociales y la filosofía, el abordaje de este fenómeno se ha hecho desde diversas perspectivas y metodologías. Mientras que para el contractualismo el Estado se explica como producto de un pacto en el que los individuos aceptan someterse a una entidad que promete garantizar el orden a cambio de obediencia, para autores como Nozick (1988) el Estado, al igual que el mercado, constituye un fenómeno de “mano invisible”, un resultado que no es intencional. Mientras que para algunas versiones del marxismo el Estado se concibe como un instrumento para el buen funcionamiento del capitalismo (Sonntag y Valecillos, 1982), para autores contemporáneos como Acemoglu y Robinson (2018) el Estado es fundamental para el desarrollo cuando promueve instituciones económicas inclusivas –bienes públicos de calidad, sistemas jurídicos eficientes, propiedad privada–, y, la teoría de la elección racional lo concibe como una ‘solución’ elemental para resolver los problemas de cooperación que son resultado de actores que anteponen su propio bienestar al de los demás.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have