Abstract

En 1903, despues de un largo viaje por el Oceano Pacifico, una expedicion del Observatorio Lick se instalo en Santiago de Chile, y construyo un observatorio gemelo al que tenian en California. A traves de la moderna tecnica de la espectrografia, el objetivo era medir las velocidades radiales de las estrellas australes y asi intentar comprender la estructura del universo. Uno de los objetos mas preciados de la expedicion era el conjunto de espejos del equipo astronomico, que se situan como instrumentos cientificos pero tambien como metaforas que orientan el analisis de la produccion de conocimiento, del rol de las identidades colectivas y de las similitudes geograficas. En este articulo se busca reconstruir parte de la historia de esta expedicion a partir de sus espejos, y asi comprender como se generaba parte de la circulacion cientifica a comienzos del siglo XX, a traves de los reflejos entre dos lugares espacial y culturalmente distantes.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call