Abstract
El objetivo de esta investigación es interpretar y analizar las experiencias dialectales de cuatro migrantes extranjeros en la ciudad de Iquique, norte de Chile. El análisis se basa en la teoría de la aculturación (Berry, 1990), las actitudes y la acomodación lingüística (Fasold, 1984; Giles, 1984; Moreno Fernández 2009, 2013). Como metodología se emplea un estudio de caso mediante entrevistas sociolingüísticas. Los resultados indican que las experiencias de los informantes han sido diversas en cuanto al contacto dialectal con la variedad local, aunque coincidentes en sus percepciones sobre diferencias léxicas y pragmático-discursivas. Igualmente, se observa que las creencias en la variedad vernácula inciden en las actitudes hacia el dialecto de la comunidad de acogida y, con ello, en el tipo de acomodación. Asimismo, la experiencia de vida previa a la llegada y el componente afectivo pueden implicar cambios actitudinales y conductuales. Se concluye que las variables consideradas pueden resultar útiles para examinar las prácticas lingüísticas en contextos interculturales.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have