Abstract
La empatía representa la capacidad para entender los sentimientos de los demás y para ponerse en su lugar. Según la perspectiva multidimensional propuesta por Davis (1980, 1983), la empatía incluye cuatro factores: Toma de perspectiva, Fantasía, Preocupación empática y Malestar personal. Teniendo en cuenta que la empatía es una de las características más relevantes para el desempeño profesional en el ámbito educativo, es necesario evaluar esta capacidad en los futuros maestros para poder diseñar programas de formación adecuados. Por lo tanto, el principal objetivo de este trabajo es evaluar la empatía en los futuros maestros y analizar si existen diferencias por género en las puntuaciones de los factores que la definen. La muestra está compuesta por 162 estudiantes de la Universidad de León. Se empleó el Interpersonal Reactivity Index (Davis, 1980, 1983), en su versión adaptada al español. Los resultados indican que existen diferencias significativas por género entre los futuros maestros en cuanto a los cuatro factores que caracterizan la empatía. Concretamente, las mujeres presentan puntuaciones significativamente mayores en la toma de perspectiva, fantasía, preocupación empática y en malestar personal. Por lo tanto, se debería considerar estas diferencias a la hora de diseñar los programas formativos dirigidos al desarrollo de la empatía en los futuros maestros.
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have