Abstract
En el presente trabajo se busca informar los resultados de una investigación que abordó el ámbito emocional desde una arista vivencial plasmada en una bitácora reflexiva. Para ello se parte de la concepción de que la ocurrencia de una emoción puede darse por emergencia o por concurrencia. El objetivo establecido para este estudio ha sido caracterizar las emociones de estudiantes de trabajo social en su práctica profesional, profundizando en lo que las configura a través de su experiencia formativa. El enfoque metodológico es cualitativo y los métodos empleados corresponden al microanálisis con base en las 100 bitácoras de reflexión estudiantil analizadas. El estudio se efectuó con estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de trabajo social de dos universidades, una estatal y la otra privada de la zona centro sur de Chile. Entre los hallazgos se destaca la presencia de emociones por emergencia tales como el miedo, nerviosismo, ansiedad, prejuicios e inseguridad que provocan las situaciones generadas por la interacción con apoderados y apoderadas de estudiantes del sistema escolar. También se reconocen emociones como la alegría y el regocijo tras la interacción con las familias. Estos resultados revelan que aún se desconoce por el estamento estudiantil como las emociones se integran en el ámbito educativo y aún más en las prácticas profesionales, contexto, que podría entenderse como un espacio vital en el cual es necesario la integridad del estudiante y las personas para tener aprendizajes profundos. En este sentido, los resultados dan cuenta acerca de la importancia de seguir aportando en torno al conocimiento de las emociones en los procesos de práctica profesional en trabajo social y cómo estos son fundamentales en el ejercicio profesional.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have