Abstract

Este estudio tiene como objetivos conocer la valoración que realizan un grupo de profesionales del sistema de protección a la infancia y la familia de la isla de Tenerife sobre los factores que influyen en las posibilidades de reunificación familiar, los fundamentos teóricos y las estrategias en las que se basa la intervención que realizan con las familias de origen, y las potencialidades y aspectos a mejorar del sistema de protección a la infancia, en concreto, del proceso de intervención dirigido a la reunificación familiar. Se ha desarrollado con una metodología cualitativa, a través de la realización de entrevistas en profundidad conducidas con once profesionales. Los resultados muestran, respecto a los factores clave en las posibilidades de reunificación, la importancia del tiempo durante el que el menor está bajo medida de protección, el establecimiento de una relación de alianza terapéutica, y la motivación y colaboración para el cambio en la familia de origen. En cuanto a los aspectos en que se fundamenta la intervención profesional, destacan el interés superior del menor y el principio de preservación familiar. Además, los profesionales indican la relevancia de llevar a cabo una intervención basada en la evidencia y sustentada en el modelo sistémico, la teoría del apego y la teoría de las necesidades de la infancia. Se valora positivamente el peso que está tomando en Canarias el acogimiento familiar, y como cuestiones a mejorar se subrayan los recursos destinados a la atención comunitaria, la prevención y el desarrollo de servicios post-reunificación.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call