Abstract

El objetivo de estudio se centra en descubrir y constatar la incidencia de la violencia escolar. Se llevó a cabo una investigación cuantitativa con un diseño transversal, descriptivo y analítico en una muestra de 121 alumnos/as, de quinto y sexto de primaria, con la aplicación de un cuestionario estructurado ad hoc y el Cuestionario violencia escolar en educación primaria (CUVE3-EP) en las provincias de Ourense y Pontevedra. Se determina la influencia de los factores sociales y académicos (edad, sexo, curso, rendimiento académico y estructura familiar) asociados a dicha violencia. Los resultados obtenidos muestran mayor predisposición a ejercer violencia escolar por parte de varones de 10 años que pertenecen al curso escolar de 5º de primaria, que viven en familias monoparentales, lo que evidencia mayores dificultades asociadas a la crianza y mayores necesidades de apoyo en estas familias frente a las biparentales. La investigación tiene importantes consecuencias para la intervención de profesionales de “lo social”, tanto educadores como trabajadores/as sociales: por una parte, pone de relieve la necesidad de estos profesionales en los sistemas educativos tanto para intervenir en posibles situaciones de conflicto como para, los profesionales del Trabajo social, intermediar entre familia, profesorado, escuela y sociedad, cuestión que se desarrolla en la última parte de este artículo a través de una propuesta concreta

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call