Abstract

El presente estudio incluye trabajo de campo en un cultivo de maíz en el recinto “Las Cañitas” en el cantón Urdaneta y una segunda etapa en el laboratorio de fitopatología de la Universidad Agraria del Ecuador. Con el objetivo de evaluar el efecto antagonista de dos cepas de Trichoderma (T. harzianum y T viride) sobre la roya (Puccinia sorghi) y tizón foliar (Helminthosporium spp.), agentes causales del cultivo de maíz. En campo, se emplearon para el estudio dos híbridos de maíz (Iniap H-551 y Trueno), por lo que se establecieron 6 tratamientos. Bajo la incidencia natural de los patógenos en estudio, la cepa T. viride y el híbrido Trueno demostraron un comportamiento estable. Sin embargo, los resultados no fueron significativos. Los resultados reflejaron que el tratamiento T4 (T. viride - Trueno) sobresalió para la variable índice de incidencia para los dos patógenos en estudio. En laboratorio, se valoró la efectividad del micoparásito de las dos cepas de Trichoderma sp., frente a los hongos fitopatógenos aislados de las plantas de maíz provenientes del ensayo de campo, a través de pruebas de antagonismo entre el agente micoparásito y el agente fitopatógeno, obteniendo un mayor antagonismo de los micoparásito frente a Helminthosporium spp. En el caso de Puccinia sorghi se evidenció que únicamente T. viride inhibió en gran manera su desarrollo. Por lo que se concluye en que las cepas de Trichodermas no ejerce un control eficaz en el manejo de las enfermedades evaluadas, debido a que estas no influyeron en su producción, ni en su rentabilidad.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call