Abstract

Este artículo presenta una revisión de la literatura sobre el emprendimiento escolar, su impacto en el desarrollo de habilidades y competencias en estudiantes de educación básica y media. La literatura revisada muestra que la enseñanza del emprendimiento tiene numerosos beneficios, como reducir la deserción escolar, disminuir la pobreza, mejorar la calidad educativa, disminuir la desigualdad, combatir el desempleo, mejorar la autoestima y formar seres holísticos. Por lo tanto, es importante fomentar la cultura del emprendimiento desde los grados más inferiores y considerar las herramientas, metodologías y experiencias educativas necesarias para una buena formación desde la primera infancia. Aunque se observa una tendencia positiva en la implementación del emprendimiento escolar en Colombia, existen desafíos para su desarrollo sostenible, como la falta de recursos destinados a suplir lo más básico para desarrollar una cultura de emprendimiento en la sociedad.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call