Abstract

En este artículo se presenta los resultados recogidos y analizados a través de una revisión bibliográfica centrada en la influencia de los juegos tecnológicos en los jóvenes adolescentes en su formación educativa. Para ello se realizó una exploración a través de bases de datos científicas como Scielo, EBSCO, SCOPUS para analizar el influjo que representan los juegos tecnológicos dentro de su proceso educacional, así como la inferencia en sus efectos. Como hallazgo existe influencia desde tres perspectivas, la primera desde lo educacional al referirse que los juegos tecnológicos favorecen el desarrollo cognitivo como herramienta didáctica e incluyente con los niños NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo), la segunda desde punto de vista social que estima sus aportes en el fortalecimiento de las relaciones sociales y medio de resolución de problemas, pero hace hincapié en la orientación y supervisión desde el hogar y las instituciones educativas. Por último, desde una perspectiva de salud o clínica que infiere sobre los efectos negativos por el uso excesivo y no controlado que genera adicción al no establecer límites y consigo patologías físicas, emocionales y de aprendizaje, Por lo tanto, se reflexiona sobre la importancia de la unificación de aportes en lo educativo, social y de salud o clínico, con el fin de contribuir en una misma línea en favor de la formación de los jóvenes adolescentes a través de los juegos tecnológicos de manera responsable.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call