Abstract
En el presente estudio se examina cómo los/as niños/as mayas tsotsiles de Chiapas, México, toman la iniciativa para participar y cooperar en actividades de pertinencia cultural mediante la creación de sus propias ecologías de aprendizaje. En particular, se enfoca en las trayectorias de directivos de orientación y en las acciones semióticas que surgen de la participación activa de los/as niños/as en el “aprendizaje-enseñanza vivencial” (xchanel-xchanubtasel) definido en tsotsil como las enseñanzas y los aprendizajes que están enraizados en actividades interconectadas con el hacer y vivir de una comunidad de práctica (Martínez-Pérez 2016, 2019). El estudio muestra que los/as niños/as tsotsiles colaboran y participan de modo activo en múltiples actividades cotidianas en ecologías de aprendizaje que surgen en el marco del aprendizaje-enseñanza vivencial.
Published Version (
Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have