Abstract

La pandemia del COVID-19 propició que las instituciones de educación superior movieran sus cursos impartidos y diseñados para una modalidad presencial a una plataforma virtual en poco tiempo. Sin embargo, estas instituciones, así como sus docentes, no contaban con experiencia en educación virtual. Lo cual hizo que cada institución respondiera de distintas formas a la adaptación de este nuevo contexto de aprendizaje. No obstante, muchas de las estrategias implementadas durante el proceso de adaptación, así como las experiencias de los estudiantes en el desarrollo de los cursos, no han sido documentadas. Con el fin de contribuir en la documentación de experiencias por parte de los estudiantes, este artículo presenta el proceso de sistematización seguido para migrar dos cursos, del área de programación, de una modalidad 100% presencial a una modalidad 100% virtual, mediante el uso de la plataforma de Mediación Virtual de la Universidad de Costa Rica. Un total de 104 estudiantes de educación superior participaron en el estudio. Con el fin de conocer la percepción de los estudiantes sobre el diseño instruccional utilizado, los participantes contestaron un cuestionario de 18 preguntas. Los resultados, obtenidos de 53 personas muestran que, el estudiantado tiene una percepción positiva del diseño instruccional utilizado y consideran que les ayudó a: organizar y planificar las actividades a realizar en cada semana, tomar conciencia sobre los conocimientos a adquirir y a valorar la importancia de cada recurso académico utilizado. Se espera que esta sistematización sirva de guía para docentes que deseen hacer una migración planificada de un curso presencial a un curso virtual.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call