Abstract
El presente artículo aborda la transformación del trabajo como horizonte de subjetivación político a través de sus delineamientos y transformaciones principales en la historia del capitalismo contemporáneo con el objetivo de explicar, a través de sus alteraciones, su desplazamiento como vórtice primordial en la lucha por la justicia social. Así, este es abordado desde su instauración inaugural como proceso de subjetivación fundamental en la teoría política de Marx para alcanzar, a través de la crítica postmarxista de las contradicciones reveladas en su facticidad histórico-política y de la reterritorialización operada por el neoliberalismo de mercado global, la explicación en torno a su aparente pérdida de relevancia en la actualidad para la izquierda política en favor de otras vías y movimientos de lucha social. Movimientos los cuales, a su vez, son comprendidos en su posibilidad de operar como agenciamientos políticamente capaces desde la ponderación de su arraigo en la transformación ejecutada sobre el trabajo por el pensamiento neoliberal, y muy particularmente a partir de las implicaciones de la teoría del ‘capital humano’, que certifica una ampliación del campo político que dilata por igual sus posibilidades revolucionarias.
Published Version (
Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have