Abstract

Tras la derrota de las fuerzas republicanas en Cataluña, cerca de medio millón de españoles cruzaron la frontera francesa. De estos refugiados, entre 20.000 y 25.000 fueron acogidos en México entre los años 1939 y 1942.
 Se calcula que durante la década de los cuarenta y cincuenta, 111 nuevos sellos editoriales fueron creados por estos españoles transterrados en México.
 Simón Otaola (San Sebastián, 1907 - Ciudad de México, 1980) y José Ramón Arana (seudónimo de José Ruiz Borau, Garrapinillos, 1905 - Zaragoza, 1973), junto con otros miembros de la llamada tertulia Aquelarre, crearon en la Ciudad de México entre los años 1950 y 1954 una editorial bajo el nombre de Colección Aquelarre.
 Como en otros casos de editoriales de la época, no se conservan los archivos de Aquelarre; a partir de la recuperación de las obras editadas bajo este sello, de otros textos y testimonios del exilio español en México, hemos reconstruido y recuperado aquí su historia.
 La primera obra apareció bajo el sello Ediciones Corzo y, dentro de éste, en la Colección Aquelarre: Otaola, Unos hombres: retratos (1950): A partir de esta obra, las siguientes tomarían como nombre de editorial el de la colección. La última de las obras editadas fue: Ramón J. Sender, Ariadna: novela (1955 [i.e. 1954]).
 Las 19 obras editadas por la Colección Aquelarre estuvieron financiadas por los propios autores. Fueron ediciones cuidadas desde el punto de vista tipográfico, con papel de calidad y encuadernaciones en rústica de diseños sobrios pero bellos y de colores llamativos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call