Abstract

This article seeks to relate the interruptions and extension of the university studies with the lack of interest in obtaining the degree within the corresponding time, on the one hand, and, on the other, with the conditions of employment and the characteristics of the industry sectors where these professionals are demanded. The delay in obtaining the degree seems to go against the requests for a profession like civil engineering, since its practice requires a degree due to the liability it implies. The study of engineers’ story lives allows to identify three interrelated factors that explain the educational paths with periods of interruptions, the extent of the careers longer than the average and unsatisfactory professional experiences. The first factor is of an educational and institutional character, while the second one relates to the economic context and the labor market. Both of them have an impact on the third factor: the depreciation of the qualifications. This last one means that assuring the obtainment of the degree is not reflected in significant achievements at work and the degree does not guarantee a defined position in the professional labor market.

Highlights

  • Resulta indiscutible la relevancia de esta actividad —la tutoría académica— como eje orientador del discurso que conduce a toda creación de conocimiento científico y a su consecuente producción de textos

  • A vía de ejemplo, al coincidir en una reunión con la actual directora general del Consejo de Formación en Educación —magíster Ana Lopater— y comentar sobre la diplomatura en tutoría de tesis, manifiesta ella que varias veces había sido tutora, pero sin poseer ningún título de posgrado específico para ello

  • No cabe analizar aquí la extensa relación de estas acciones, pero debo señalar que fue increíblemente precisa la concordancia de los listados de tareas inherentes al rol tutorial realizadas en clase con las citadas por la escritora en su artículo, que fue utilizado como material de consulta posteriormente a la confección de esos listados

Read more

Summary

Citación recomendada

Es inviable condensar en un artículo de algunas pocas páginas una reflexión profunda, acabada y holística sobre la tutoría como práctica educativa, actividad intrínseca, inseparable y medular de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Surge esta dificultad de dos factores: en primer término, por la abundancia de contenidos y tareas inherentes a la actividad tutorial; y en segundo lugar, porque algunas de sus prácticas académicas —como la formación de posgrado en tutoría de tesis— son de reciente acaecimiento, principalmente en el ámbito interno del país. Los aportes sesgados por la variada formación disciplinaria proporcionaron insumos transversales, al permitir analizar el alcance de la labor tutorial en los más diversos aspectos: sociológicos, psicológicos, antropológicos, lingüísticos, hermenéuticos e incluso jurídicos, amén de las narraciones de experiencias personales, que también significaron un profundo aprendizaje.

Definiendo la tutoría
Referencias bibliográficas
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call