Abstract

El continuo crecimiento del turismo en el Perú, así como las proyecciones positivas de esta actividad a nivel internacional y el desarrollo de nuevos mercados turísticos emergentes, obliga a los países a trabajar en nuevas estrategias educativas para formar un talento humano acorde con las necesidades de la industria del turismo y atender con eficiencia a un turista cada vez más exigente. Este documento se centrará en aquellos aspectos teóricos utilizados para el diseño y fortalecimiento de un modelo de educación superior en turismo, que toma en cuenta las tendencias en turismo en la educación superior. Se ha aplicado una metodología basada en un estudio de caso, con el propósito de presentar un modelo formativo en educación superior en turismo y su implicancia. Para el desarrollo de las etapas relacionadas a la propuesta del modelo formativo se ha considerado la experiencia metodológica sugerida por la Organización Mundial del Turismo sobre capital humano. El modelo persigue la búsqueda de nuevos talentos capaces de cubrir las necesidades y exigencias del sector productivo. Este proceso educativo permitirá planificar y ejecutar una política educativa de turismo en el Perú y en otros países que se encuentran en el mismo camino de diseñar una educación superior para esta actividad. Se concluye que es necesario realizar ajustes en la educación superior para adaptarse constantemente a la forma como los conocimientos y contenidos deben ser impartidos, pues se trata de entornos cambiantes. Sobre la propuesta establecida, sirve de base y plataforma, pero debe ser renovada con cierta periodicidad según las circunstancias, sin dejar de lado la evaluación, medición y seguimiento del sistema educativo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call