Abstract

El artículo propone, a través de un ejercicio de imaginación, nuevas posibilidades de comprensión y relación entre la vida humana y lo otro-que-humano. La crisis profunda en la que estamos inmersos, conceptualizada en términos del Antropoceno requiere una reflexión sobre la vida. Reflexión que ya no puede ser solamente al modo humanista ni científico-técnico, sino que requiere dialogar con otras epistemologías para reinterpretar las materialidades y los vínculos que construyen la vida humana sobre el planeta. Para ello se toma el caso de la tejuela de alerce, la que proveniente de los bosques de la Cordillera Pelada e instalada en el sur de Chile y narrada en sus múltiples interacciones nos conducen a una amplitud del pensar, del sentir y del conocer, a fin de cuentas, a una comprensión distinta del territorio. Es decir, a una lectura que ayude a reconducir el tiempo presente y enfrentar la crisis socioambiental de la mejor manera posible o, al menos, de una manera donde la imaginación y la creatividad jueguen un papel fundamental en la trama que llamamos coexistencia. Se presentan dos historias para enriquecer lo teóricamente discutido, de manera de ver materializada la imaginación y estimular otras prácticas y nuevas comprensiones de las alianzas multiespecie.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call