Abstract
Este artículo se centra en las aportaciones que la economía social y solidaria (ESS) puede realizar a la transición ecosocial y a las formas de innovación social basadas en la colaboración entre el sector público y las iniciativas sociales en el ámbito de la gestión de los residuos. El texto presenta la experiencia de Traperos de Emaús Navarra, una entidad de la ESS dedicada a la recuperación de residuos voluminosos. A partir de una investigación etnográfica, se presentan las particularidades de esta organización, que la hacen sumamente singular, o las implicaciones que tiene en su actuación su relación con las instituciones públicas, así como la diversidad de racionalidades económicas que coexisten en ella. Con el artículo, se busca mostrar qué líneas de actuación podrían orientar una transición ecosocial justa en gestión de residuos desde las políticas públicas, aunando objetivos ambientales y de inclusión social.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have