Abstract

El proceso de configuración de una disfonía funcional sin o con lesión benigna en las cuerdas vocales - en este caso a causa de mal uso y/o abuso vocal-, pone en evidencia una descompensación o pérdida del delicado equilibrio músculo-esquelético general y, particularmente, del funcionamiento de los subsistemas implicados en la producción vocal. Como consecuencia, se generan mecanismos compensatorios que la intervención fonoaudiológica ha de volver a “ajustar”. En este artículo se propone el abordaje holístico de estas alteraciones de la voz, que ha de incluir la consideración del cuerpo como un macro sistema músculo esquelético. A su vez, se plantea la conveniencia de plantear un enfoque fisiológico por su carácter holístico. Este enfoque fisiológico no implica descartar cualquier otro enfoque que adapte la terapia vocal a las particularidades de cada paciente.
 En este contexto, el presente artículo quiere presentar un método complementario a la terapia vocal, desarrollado por Rudolf Steiner denominado El arte de la palabra, así como algunas aplicaciones prácticas y su transferencia al ámbito fonoaudiológico. Podrá verse la importancia de abordar específicamente el trabajo articulatorio a nivel del filtro vocal, como última fase del proceso de producción de la voz; este trabajo específico, facilitará una mayor transferencia de esquemas propioceptivo-articulatorios al contexto comunicativo cotidiano del paciente, según sean las necesidades y exigencias vocales requeridas.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call