La deseabilidad social se ha conceptuado a través de los años principalmente como una tendencia a contestar un cuestionario de personalidad dando una imagen demasiado favorable de uno mismo. El estudio tuvo como objetivo evidenciar que la Deseabilidad Social es una medida sustantiva de personalidad que refleja una necesidad de aprobación social (NAS), más que un sesgo en las respuestas individuales. Para la realización del estudio colaboraron 1,235 participantes provenientes del D.F. Michoacán y Coahuila, de los cuales el 56% eran mujeres, con una media de edad de 28 años, de la población general. Se aplicaron 12 escalas psicológicas que con base en la literatura sugerían convergencia y divergencia tanto teórica como empírica respecto a las dos dimensiones identificadas como NAS-Positiva y NAS-Negativa, incluidas la exageración, honestidad, auto-estima y auto-monitoreo. Se identificó la red nomológica entre las variables de interés y las variables criterio. Tanto la NAS-Positiva y NAS-Negativa resultaron estar diferenciadas principalmente de la exageración y del automonitoreo. Finalmente se identificaron algunas variables asociadas a la NAS haciendo coincidente algunos hallazgos previos tales como que la agradabilidad, la regulación emocional, la orientación religiosa y el autocontrol son buenos predictores de ambos tipos de NAS.
Read full abstract